jueves, 4 de diciembre de 2014

Análisis fílmico del una secuencia.



"Sombras Tenebrosas, Tim Burton":

La escena elegida para el análisis corresponde a la introducción  de la película Sombras Tenebrosas dirigida por Tim Burton. Esta escena se engloba dentro de una serie encadenada  de escenas que conforman el ‘’opening’’ de la película. Debido a los cambios de lugar y  tiempo dados en el ya mencionado opening, he elegido una de las más significativas: la muerte de Jossette y la transformación de Bárnabas.
Bárnabas es el hijo de un gran empresario que decide llevar la industria inglesa al “nuevo mundo’’. Allí funda un negocio pesquero que le da la prosperidad y riquezas. A pesar de la aparente felicidad, el tórrido romance de Bárnabas con una de sus criadas traerá la desgracia a toda su familia ya que esta muchacha no es sino una bruja que ante la negativa de Bárnabas ante su declaración de amor decide matar a sus padre mediante prácticas de magia negra, hecho que sume a Bárnabas en una profunda tristeza y la enfermiza obsesión por la magia negra. A pesar de dichas desgracias el protagonista encuentra el amor en una bella muchacha llamada Jossette, hecho que ofende a la criada antes mencionada Angelique que maldice a Jossette para que muera.
La escena escogida nos muestra el avance de Jossette hacia el acantilado de la Viuda, donde por culpa de la maldición se precipitará al vacío ante los ojos de un impotente Bárnabas, el cual, ciego por el dolor intentará poner fin a ese sufrimiento tirándose del acantilado en un desesperado intento por reunirse con su amada. Pero al llegar a las rocas y comprobar que ha sobrevivido alza la cabeza al cielo donde verá a una triunfal Angelique que observa con deleite como Bárnabas se convierte en vampiro para prolongar así el dolor por la pérdida de su amada. Tras ello la bruja encierra a Bárnabas por toda la eternidad en un ataúd del cual piensa que nunca podrá salir.
En esta escena predominan los travellings. Comienza con un plano americano donde se ve a Jossette avanzar con gesto inexpresivo hacia el acantilado. Se le sucederá a este plano un e  travellings que muestra a Jossette avanzando por el acantilado pero vista desde atrás; el siguiente plano se realiza una panorámica del acantilado para que podamos admirar la grandeza y  la terrorífica peligrosidad del paisaje; en un segundo travelling muy veloz en el que la cámara sigue a Bárnabas que atraviesa el bosque a gran velocidad y nos lleva a su lado generando la sensación de que nos encontramos corriendo junto a él; en el siguiente plano se da una panorámica que también podría considerarse como un movimiento de grúa debido al ángulo picado en el que se encuentra la perspectiva; vuelve a darse un travelling de Bárnabas cuyo contraste con la lentitud de andar y de movimiento de cámara de los planos de Jossete acentúan más esa desesperación y prisa del personaje por avanzar haciendo que nosotros, los espectadores, lo sintamos también; este plano termina con uno general o panorámico en el que se ve a Jossette a punto de llegar al borde del acantilado, para suceder un plano medio que donde el protagonista grita el nombre de su amada. Tras este un movimiento de cámara que comienza en ángulo contrapicado desde debajo del pico del acantilado asciende hasta quedar en posición cenital sobre la cabeza de Jossette, dando una perspectiva de la profundidad del acantilado, generando así la sensación de vértigo para que los espectadores podamos sentirla. Se suceden ahora una serie de planos medios y generales de Bárnabas y Jossette, la cual se gira lentamente y suplica a su amado que la ayude antes de precipitarse al vacío, que se muestra mediante una panorámica del acantilado donde se puede apreciar el cuerpo de Jossette precipitándose hacia el mar. Tras este se muestra un primer plano de Bárnabas en el acantilado viendo (en un plano general) el cuerpo de su amada entre las rocas siendo azotado por las olas. Dos movimientos de grúa, el primero desde una perspectiva contrapicada que avanza para dar paso a un plano general del protagonista en el acantilado, seguido de otro movimiento de grúa que ascenderá hasta quedar en posición cenital unido a la música de fondo darán una imagen muy dramática del dolor del personaje que finaliza con el salto de este al vacío representado mediante una sucesión de travellings y cambios de plano que darán dinamismo y riqueza a la caída haciéndonos sentir a los espectadores la sensación de velocidad y vértigo del personaje, el cual acaba al igual que su amada, contra las rocas. Tras esto se da una sucesión de planos generales y quizá podría decirse que alguno panorámico de los cuerpos de los personajes y las rocas donde las olas rompen y salpican los ya citados cuerpos. Sigue una sucesión de planos medios de los cuerpos de los personajes para dar lugar a un zoom a la inversa que muestra como el protagonista se levanta de la roca, seguido de un plano general del mismo en el que se aprecia como las olas rompen contra él, quien se encuentra confuso y aturdido ya que creía haber muerto. Una nueva sucesión de planos de las rocas nos llevan hasta un movimiento de grúa que muestra al protagonista mirando hacia arriba y con un movimiento de zoom acerca la mirada hacia una Angelique que se encuentra en el acantilado observando triunfal el efecto de sus maldiciones. Un primer plano de Barnabás sucede a  un primerísimo primer plano de sus propias manos de las cuales surgen garras tras las cuales se observa el acantilado. Casi para finalizar se introduce un plano medio del protagonista en el que este gira lentamente para mostrarnos la completa transformación del mismo en vampiro. La secuencia finaliza bruscamente con un plano de las rocas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario